diana//daf//collazos
-artistx-
PRELUDIO
escena performática documental
-trabajo en proceso-
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
“Preludio” – es un Proyecto interdisciplinar donde se unen el arte escénico, la performance, el video arte y el video documental. En él se investigan y entrelazan los lenguajes de la autoficción, el documental escénico, y el cine de no ficción. En su propuesta dramatúrgica busca combinar aspectos de la biografía personal de la performer con ficciones inventadas por ella misma, o historias y ficciones re-apropiadas de otros autores. En su montaje se propone como una instal-acción donde las acciones, el ambiente sonoro, los elementos escenográficos y el video, convergen y fluyen de forma orgánica. Para su difusión se apuesta por un diseño flexible a montarse en teatros, galerías o espacios multiusos.
La historia avanza a través de la idea de la pérdida de la voz, del silencio. Diana Daf ha perdido la voz, antes que eso sucediera, ha dejado una serie de registros de audios en una grabadora de mano. La obra inicia con una aparente conferencia, donde ella parada en un podio activa la grabadora que lleva en el cuello, la primera historia avanza y ella solo articula los labios sin emitir sonidos. Estas gesticulaciones, se convierten en gestos y luego acciones, donde hablar con el cuerpo, o mostrar lo que un cuerpo puede, se vuelve fundamental en escena. Ella se separa de la grabadora, la cual pegada al micro, corre como fondo sonoro de historias familiares, las cuales a través de procesos de duelo, enfermedad, muerte, nacimiento, destierro y migración, van develando una herencia familiar de silencio. La performer guiará la visualidad de esta narración a través del uso de cuerpo con acciones performáticas que compongan con el espacio, la video instalación, y los elementos escenográficos. El ambiente inicial de auditorio ser pierde y nos adentramos en una atmósfera de recuerdos que transitan entre lo consciente e inconsciente. Cada audio la lleva a realizar diferentes acciones o viajes visuales que la ayudan a afrontar o revivir lo narrado.
Preludio invita a reflexionar en el silencio generalizado, en procesos de fractura familiar y social, en todo aquello que callamos y por qué lo hacemos; se cuestiona qué acciones, situaciones, recuerdos hacen que una persona no pueda hablar, ni gritar. Se acerca a memorias colectivas, recuerdos personales, políticos, los cuáles no han sido centrales ni para ella, ni su familia, ni para el estado, sino que siempre han estado arrimados en aquel lugar que denominamos periferia, en el territorio de lo que no queremos mencionar, ver, decir.